miércoles, 29 de octubre de 2008

Una búsqueda exitosa en Internet requiere, planeación, tiempo y recursividad

Clara León

(16-10-2008)

Realizar una búsqueda de información vía Internet se piensa puede resultar una actividad fácil y rápida, por la inmediatez con la que se accede a millones de textos y datos, sin embargo, si se buscan fuentes confiables, esta labor al igual que acudir físicamente a un centro de documentación, como las bibliotecas, exigen planeación, tiempo y sobre todo recursividad en la búsqueda.

A diferencia de las experiencias anteriores de búsquedas en la red, ahora tuve mayor éxito, debido a que ya cuento con mayores herramientas sobre cómo buscar e identificar la confiabilidad de una fuente, con respecto al primer punto, ya conozco algunos buscadores especializados en educación como Ask y otros metabuscadores comerciales como metacrawler, fue cómo ya saber a que biblioteca acudir, sin embargo, el reto siguió siendo localizar documentos confiables y útiles para cumplir mi objetivo de investigación, en este caso mi tema de ensayo, además debía pensar también en localizar datos y hechos de posible utilidad e interés para mis compañeros de la wiki, en este sentido, me fue de gran apoyo las recomendaciones del Dr. Gándara y las señaladas por Harris (2007).

Ya en la pesquisa me di cuenta que aún cuando uno delimita la búsqueda a través de funciones avanzadas, tipo de domino, operadores booleanos, etc, los documentos que se obtienen no siempre cumplen con las características de confiabilidad mínimas como: nombre del autor, fecha de la publicación, incorporación de citas y referencias de fuentes de información validadas, por ejemplo de libros y revistas; además observé que algunos carecen hasta de cohesión y coherencia, lo sorprendente fue que sólo uno de los documentos encontrados señalaba donde localizar al autor.

Por todo lo anterior, comprobé que buscar información confiable en línea es una ardua labor, que requiere de habilidad en el manejo de la Internet para accesar a sitios más completos que google, una claridad sobre lo que uno desea encontrar para poder definir el tema de diversas formas, tiempo y dedicación para poder revisar los documentos encontrados, así como conocimientos sobre los elementos que debe contener un texto confiable. Al respecto, observé que varios de los textos no cumplen con dichos elementos por lo que una actividad que parecía muy rápida y sencilla se convirtió como otras veces, en una actividad recursiva, pero ahora con mayor éxito que las ocasiones anteriores, pues creo que aplique más herramientas y recomendaciones de búsqueda y además ya estoy más clara de que una pesquisa en línea al igual que una en forma tradicional, es una actividad recursiva que implica acercarse a la fuente, revisarla, decidir en una preevaluación (leer título, resumes o primer párrafo, subtítulos y conclusiones) si me sirve o no, de ser positivo, leer el texto para evaluar la calidad de la información y de ser de utilidad, recuperarla, de lo contrarios es necesario volver a planear la estrategia de búsqueda hasta encontrar los documentos de mayor utilidad y suficientes para lograr mi objetivo de investigación.

En cuanto a la calidad de la información, decidí seleccionar aquella que esta escrita por investigadores o docentes especializados en los temas educativos, pues sus textos, en lo general, siguen los lineamientos de un texto académico y al estar publicados en alguna revista o portal educativo garantizan cierta calidad pues han pasado por un filtro editorial y/o académico de la institución o medio que publica.

Otra diferencia que tuve en esta búsqueda es que en los sitos que encontré no contenían publicidad, la mayoría son textos académicos o de revistas en formato .pdf, pues al realizar las búsquedas especifique el tipo de dominio, este hecho me agilizó el acceso a documentos principalmente de tipo académico, la desventaja fue que algunos se encontraban en formato .pdf y no permitían ser visualizados directamente, por lo que tuve que guardarlos primero.
Creo que el haber realizado la búsqueda y selección de la información siguiendo una estrategia específica para cada actividad (buscar y seleccionar) hizo que la actividad me llevará más tiempo del que imagine, sin embargo, la ventaja es que los textos seleccionados me servirán directamente a argumentar y contra argumentar mi postura en el ensayo, en este sentido, creo que esta actividad me ha dejado un nuevo aprendizaje: en la medida que precise la búsqueda y realizarla de forma recursiva en sitios especializados lograre obtener escritos de mayor calidad y utilidad. Mismos que cumplían con las características del pensamiento del sombrero blanco la mayoría con información de 1ª clase, de hecho me consto un poco más de trabajo encontrar de 2ª clase, pues por ser textos académicos la mayoría tenía fundamentados los hechos con información verás.

A partir de esta experiencia también me he dado cuenta que las pesquisas en línea al igual que cualquier otro tipo de búsqueda documental requiere de una estrategia para localizar fuentes, pero a diferencia de las documentos impresos, en la Internet se hace necesario también verificar una serie de requisitos para garantizar la fiabilidad de la información, en este sentido, creo que este actividad exige mayor habilidad del investigador pues no sólo debe saber acceder a la red y tener claro lo que busca, sino que, también se requiere habilidad para buscar y seleccionar textos confiables, es decir se requiere de “experiencia” (2007, Harris, R.), misma que se va adquiriendo al destinar tiempo específico para planear una y otra vez la búsqueda, recuperación y selección de la información.

Referencia:
Harris, R. (2007). Evaluating Internet Research Sources. Recuperado el 4 de Octubre de 2008, de http://www.virtualsalt.com/evalu8it.htm


Este texto lo elaboré en la Sesión 12, Actividad 5, redacción de un texto expositivo

Competencia a mostrar: comunicación escrita y pensamiento crítico.


Objetivo: Reflexionar sobre el proceso de búsqueda de información en línea (hechos verificados) y de segundo nivel (hechos que se cree que son verdaderos, pero que no han sido totalmente verificados) relacionados con el tema del trabajo final.

Es un texto sencillo, sin embargo expresa claramente mi experiencia en la búsqueda de documentos confiables en Internet, es desde mi punto de vista un escrito que refleja una ardua actividad y que me permitió plasmar mi reflexión de una actividad que nunca me había parecido tan metódica y exitosa como hoy.

Retroalimentación:

Clara:
Considero que en tu texto expones de forma clara y sencilla tu vivencia en relación con esta actividad. ¡Muy bien! Cumples con la adecuación además de que está cuidada la cohesión, coherencia y normatividad. Recomiendo que aumentes la calidad tratando de evitar repetir en la misma frase varias veces la misma palabra y sustituyéndola por sinónimos, por ejemplo, en el segundo párrafo, están las palabras mayor – mayores, búsqueda, buscar. También recomiendo cuidar los verbos y sus conjugaciones (imaginé) y palabras mal escritas (consto en lugar de costó).Bien por citar y colocar las referencias bajo APA. Sobre lo que comentas de los archivos PDF (no visualizarlos) es cuestión de modificar las opciones de Internet, pide ayuda a alguien que sepa como hacerlo sin afectar la seguridad del equipo.Tienes razón, buscar información útil en Internet es todo un proceso.
Cristina

No hay comentarios: